Riesgos en Alturas

Trabajar en altura presenta una serie de riesgos que pueden resultar en accidentes graves si no se toman las precauciones adecuadas. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

 

Caídas a distinto nivel: Este es el riesgo más evidente. Una caída desde altura puede causar lesiones graves o incluso la muerte.

 

Lesiones por golpes: Los trabajadores pueden golpearse contra estructuras, herramientas u otros objetos mientras trabajan en altura.

 

Riesgo por caída de objetos: Los objetos pueden caer desde altura y lesionar a los trabajadores o a personas en el área circundante.

 

Fatiga y desgaste: Trabajar en altura puede ser físicamente exigente y aumentar la fatiga, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de cometer errores.

 

Contactos eléctricos: El acercamiento a líneas eléctricas en tensión puede contribuir al riesgo de accidentes por electrocución.

 

Condiciones climáticas adversas: El viento, la lluvia, la nieve o el calor extremo pueden aumentar el riesgo de accidentes al trabajar en altura.

 

Equipos defectuosos o mal mantenidos: El uso de equipos de protección individual (EPI) o equipos de trabajo defectuosos o mal mantenidos puede aumentar el riesgo de accidentes.

 

Estrés mental: La altura puede generar estrés y ansiedad en algunos trabajadores, lo que puede afectar su rendimiento y aumentar el riesgo de cometer errores.

 

Síndrome del arnés, también llamado trauma por suspensión o shock ortostático:  Ocurre como consecuencia de la imposibilidad de movimiento estando en posición vertical, cuando la persona queda suspendida en posición vertical, las correas del arnés ejercen presión sobre puntos vulnerables del cuerpo, obstruyendo la circulación sanguínea.

Scroll al inicio